El desamiantado por su salud y seguridad. El asbesto, también conocido como amianto, es un mineral, un silicato compuesto por fibras microscópicas con el que se fabricaba el fibrocemento, que fue un material muy utilizado en España para la construcción a partir de los años 50. Comúnmente conocido “uralita” debido a era la empresa que lo comercializaba.
Estas microfibras, de las que se han realizado numerosos estudios toxicológicos, al quedarse en suspensión en el aire y poder ser inhaladas suponen un importante riesgo para el aparato respiratorio. Se barajan varias teorías como posibles causantes del efecto perjudicial del amianto para las personas, una sería por su composición química y la otra por su forma fibrosa, aunque esto se podría sintetizar en que este material produce graves enfermedades por la unión de las dos teorías al instalarse sus fibras en los pulmones por medio de la inhalación.
El Amianto no conlleva un riesgo solo por entrar en contacto con él, salvo que este sea prolongado y al manejar el material las fibras queden en suspensión en el aire y sean respiradas. Estas situaciones se producen en trabajos de derribo, taladro, corte o cuando el material está viejo, en el que las fibras pasan a la ropa y al aire multiplicando el riesgo de inhalación. EL DESAMIANTADO DEBE HACERSE CON TOTAL CONTROL Y SEGURIDAD.
Este mineral puede desencadenar diferentes enfermedades en el aparato respiratorio, la más mortal es el cáncer de pulmón, pero también están asociadas otras enfermedades como son: mesotelioma maligno, la Asbestosis que provoca fibrosis pulmonar. Todas ellas provocadas por largas exposiciones al amianto en la mayoría de los casos por motivos laborales, los síntomas suelen aparecer pasados de 20 a30 años de haber estado expuesto.
Para saber cuándo se empezó a utilizar el amianto nos tendríamos que ir mucho tiempo atrás, pero cuando en realidad se le empieza a dar diferentes usos fue durante la revolución industrial. En España su utilización viene en los años 50-60 con el “boom de la construcción” por tratarse de un material de excelente resistencia a la abrasión, al calor, al ácido, a la electricidad, etc..
A partir de los años 80 ya empezaron a encontrarse las secuelas para la salud dejadas por el amianto y aparecen las primeras normas restrictivas respecto a su uso. En año 2001 queda definitivamente prohibido el uso de este material en España. Algunas variedades de amianto como son el azul y el marrón fueron prohibidos en 1984 y 1993 respectivamente.
Hoy en día todavía encontramos muchas construcciones previas a la prohibición que contienen amianto, es obligatorio “desamiantar” cuando termine la vida útil de este material, aunque esto resulta difícil de precisar. Los profesionales que se dedican a hacer reformas, y derribos deben llevar siempre los Equipos de Protección Individual.
Para la retirada de asbesto existen empresas especializadas que garantizan un desamiantado seguro.
Las tres f ases a seguir en un trabajo en el que se encuentran materiales con asbesto son:
La realización de un trabajo de desamiantado mal hecho puede resultar más peligroso que el no retirar el amianto, ya que podrían quedar las fibras suspendidas en el aire por una incorrecta manipulación. Pero esto hoy no es un problema porque contamos con empresas profesionales para los trabajos de retirada de amianto que garantizan la aplicación de todas las normas de seguridad necesarias.
En Jaiser somos profesionales en las acciones de desamiantado, manteniendo todas las normas y protocolos de seguridad para garantizar un trabajo de desamiantado seguro y eficaz. Solicítenos ahora presupuesto.